Competencias Personales

Los perfiles de la oferta de empleo del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE

El Observatorio de las Ocupaciones del SEPE publica los perfiles profesionales de las oferta de empleo publicadas, tanto en su portal como en los portales de empleo privados, agencias de colocación, ETT, etc.

¿Para qué podemos utilizarlo?

  • Para ver las condiciones de trabajo ofrecidas por las empresas.
  • Para conocer el perfil que se solicita en esas ofertas: competencias profesionales, competencias personales, experiencia, formación…

Esto nos va a ser de gran ayuda en la elaboración de nuestro currículum y nuestra carta de presentación que deberemos personalizar teniendo en cuenta lo que las empresas demandan y procurando incluir como palabras clave, tanto en la carta como en el CV, esas competencias exigidas por las empresas a las personas candidatas. En la entrevista de trabajo, estas son las competencias personales que deberemos demostrar que poseemos, puesto que pueden ser el elemento diferencial en nuestro proceso de selección.

Aquí os dejo un ejemplo de las competencias personales exigidas para el puesto de Técnico Auxiliar de Farmacia

En el enlace siguiente podéis encontrar los perfiles publicados por el SEPE.

Los perfiles de la oferta de empleo

Los perfiles vienen ordenados por ocupaciones que no tienen porque coincidir con el ciclo formativo que estás estudiando. Por ejemplo, Auxiliar de Farmacia, Soldador oAuxiliar de Enfermería sí aparecen, pero si estás estudiando Química y Salud Ambiental tendrás que buscar Técnico de Laboratorio en Química Industrial o Técnico en Control de Calidad, por ejemplo. Tienes que buscar el puesto de trabajo, no el ciclo formativo.

Podéis ayudaros del buscador, poniendo la palabra o palabras clave que definan el puesto de trabajo en el que estés interesada/o.

Cómo usar la IA para crear tu carta de presentación.

En este artículo te explicamos cómo crear una carta de presentación personalizada usando inteligencia artificial (IA)

Chat GPT, de OpenAI es la más conocida y probablemente la más potente, pero también podemos usar Copilot, menos invasiva y que viene incluida en nuestra cuenta Educastur o Gemini de Google.

Antes de redactar tu carta de presentación. Investiga la empresa y el puesto al que vas a optar. Información sobre la empresa, valores y logros recientes de la misma son muy importantes. Puedes hacer también una lista de las principales cualificaciones y competencias requeridas para el puesto.

Prompt:

“Estoy solicitando el puesto de (datos de la oferta) en la empresa (datos de la empresa, web). Ofréceme información sobre la misión, valores y logros de la empresa. Hazme un listado con las cualificaciones y competencias requeridas para el puesto”.

Redacción de la carta de presentación. La manera más sencilla es escribir un único prompt en el cual le incluiremos todos los datos.

Prompt:

“Escribe una carta de presentación personalizada que destaque mis cualidades como candidata para el puesto de (datos de la oferta) en la empresa (datos de la empresa, web) que explique por qué soy la candidata ideal para este puesto. Incluye logros, palabras clave, habilidades y cualidades que me hacen especialmente adecuada para el puesto. 

Comienza con un párrafo impactante que explique por qué el puesto es importante para mí.

Escribe un párrafo en el que destaque mis habilidades y cualificaciones y muestre cómo me convierte en la candidata ideal para el puesto. 

Escribe un párrafo de cierre para mi carta que exprese mi entusiasmo por la oportunidad, invite a la persona que lo lea a revisar mi currículum vitae y solicite una entrevista personal. 

Escribe entre 3 y 6 párrafos y no más de 300 o 400 palabras. 

Los datos del puesto son: (Incluir datos de la oferta)

Los datos de la empresa son: (Incluir datos de la empresa, página web)

Este es mi currículum vitae: (Pegar CV).

Revisa la Carta. Revisa posibles errores gramaticales. Lee la carta en voz alta para asegurarte de que el tono y el lenguaje son coherentes y de que el contenido fluye bien.

Dale un toque personal que la haga tuya para transmitir motivación. La inteligencia artificial te brinda un punto de partida, pero tú eres la única persona que puede imprimir personalidad en la carta final.

Otros prompts más genéricos:

  1. “Elabora una carta de presentación que demuestre eficazmente mis habilidades para el puesto de (datos de la oferta) en la empresa (datos de la empresa, web) usando un lenguaje adecuado al contexto, expresando mis ideas con claridad y coherencia y mostrando mis capacidades”.
  2. “Diseña una carta de presentación con una introducción creativa para el puesto de (datos de la oferta) en la empresa (datos de la empresa, web) que capte la atención de la persona que lo lea, que refleje mi personalidad y que genere curiosidad por saber más sobre mí”.

Aquí os dejo un enlace al ig de Eva Porto donde nos ofrece otro modelo un poco más elaborado