ACCESO A LA FORMACIÓN PROFESIONAL 

Los criterios generales de acceso a la FP los podemos encontrar en el portal TodoFP

Acceso a Grado A: Acreditación parcial de competencia

No se exigen requisitos académicos o profesionales

Acceso a Grado B. Certificado de competencia

No se exigen requisitos académicos o profesionales

Acceso a Certificados Profesionales. Nivel 1

No se exigen requisitos académicos o profesionales, aunque el alumno debe tener las habilidades de comunicación suficientes que permitan el aprendizaje

Acceso a Certificados Profesionales. Nivel 2

  • Título de Graduado en ESO o equivalente a efectos de acceso.
  • Certificado Profesional de nivel 2.
  • Certificado de competencia incluido en la oferta a realizar.
  • Certificado Profesional de nivel 1 de la misma familia profesional.

Acceso a Certificados Profesionales. Nivel 3

  • Título de Técnico o Técnico Superior, de Bachiller o equivalente a efectos de acceso.
  • Certificado Profesional de nivel 3.
  • Certificado de competencia incluido en la oferta a realizar
  • Certificado Profesional de nivel 2 de la misma familia profesional.

El acceso a la FP en Asturias ha sido regulado recientemente por la Resolución de 5 de junio de 2024, que pasamos a resumir a continuación.  Consultar

Acceso a Ciclo Formativo Grado Básico. Modalidad Presencial

Requisitos:

  1. Tener cumplidos 15 años, o cumplirlos durante el año natural en curso.
  2. Haber cursado 3º ESO o, excepcionalmente y a criterio del equipo docente y el responsable de la orientación en el centro, 2º ESO.
  3. Ser objeto de propuesta mediante consejo orientador o solicitar a petición propia, junto con los padres, madres o tutores legales, la incorporación a un ciclo formativo de grado básico, cuando el perfil vocacional del alumno o alumna así lo aconseje.

El requisito previsto en la letra b) no será de aplicación en el caso de jóvenes entre 15 y 18 años que no hayan estado escolarizados en el sistema educativo español y cuyo itinerario educativo aconseje su incorporación a un ciclo formativo de grado básico como el itinerario más adecuado.

Acceso a Ciclo Formativo Grado Medio. Modalidad presencial, semipresencial y virtual

  1. Estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  2. Estar en posesión del título de Técnico Básico o de Técnico.
  3. Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.
  4. Haber superado una prueba de acceso.
  5. Haber superado otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores o superiores.

En los supuestos c), d) y e), se precisará, además, tener 17 años como mínimo, cumplidos en el año de realización de la prueba.

Excepcionalmente también podrán acceder aquellas personas que han superado una oferta formativa de grado C incluida en el ciclo formativo y les permitan completar el grado D.

Acceso a Ciclo Formativo Grado Superior. Modalidad presencial, semipresencial y virtual

  1. Poseer el título de Técnico de GM de FP, o de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
  2. Poseer el título de Bachiller.
  3. Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.
  4. Haber superado una prueba de acceso.
  5. Estar en posesión de un título de Técnico Superior de FP o grado universitario.
  6. Haber superado otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores o superiores.

En los supuestos de acceso al amparo de las letras c) y d) se requerirá, además, tener 17 años como mínimo, cumplidos en el año de realización de la prueba o del inicio de la formación.

Excepcionalmente podrán acceder aquellas personas que han superado uno o varios grados C integrados en el ciclo formativo, y requieran cursar módulos que les permitan completar el grado D. 

Reservas y Vías de Acceso a Ciclos Formativos

Se establecen las siguientes reservas y vías de acceso:

  1. Reserva 1. Discapacidad: 5%. Debiendo ser al menos 1 plaza.
  2. Reserva 2. Deportistas de alto nivel y alto rendimiento: 5%. Debiendo ser al menos 1 plaza.
  3. Vía 1: Título de Acceso: 75%
    1. Grado Medio: Título de graduado en ESO, Técnico Básico en FP o titulación equivalente
    1. Grado Superior: Técnico de Grado Medio en FP, Bachiller o titulación equivalente
  4. Vía 2: Personas que hayan superado un curso de formación específico o una prueba de acceso: 10%
  5. Vía 3: personas que tengan un título:5%, debiendo de ser al menos 1 plaza.
    1. Grado Medio: Técnico, Técnico Superior, titulaciones equivalentes o superiores. 
    1. Grado superior: Técnico Superior, titulaciones equivalentes o superiores: 
  6. En caso de que haya alguna persona que haya superado un grado C, el porcentaje asignado será entre el 5% y el 10%, aplicado únicamente a efectos de desdoble de los módulos profesionales objeto de matriculación, pero no del cómputo total de las plazas ofertadas.

Criterios de prelación para el acceso a ciclos modalidad presencial.

1.  Reserva por discapacidad y reserva por deportista de alto nivel o alto rendimiento:

a) Primero se adjudicará plaza a las personas solicitantes con titulación obtenida en los tres últimos cursos académicos En segundo lugar, se tendrá en cuenta la nota media del expediente académico.

b) Segundo se adjudicará plaza a las personas solicitantes que presenten otras titulaciones que den acceso, teniendo en cuenta la nota media del expediente.

2.  Vía 1: primero se adjudicará plaza a las personas solicitantes que han finalizado sus estudios durante los tres últimos cursos académicos, y en segundo lugar, se tendrá en cuenta la nota media del título que da acceso. 

Para Grado Superior la distribución del cupo de plazas entre técnicos de FP y titulados de bachiller el porcentaje asignado a cada uno de los grupos no podrá ser inferior al 45% de las plazas asignadas a esta vía.

3.  Vía 2: por esta vía se tendrá en cuenta la mayor calificación de la nota del expediente de la titulación de acceso, ordenados de mayor a menor, con dos decimales.

4.  Vía 3: por esta vía se tendrá en cuenta la mayor calificación de la nota del expediente de la titulación de acceso, ordenados de mayor a menor, con dos decimales.

5.  Una vez aplicados los criterios de prelación anteriores, si el número de plazas disponibles es menor que el de solicitudes, se ordenarán alfabéticamente de acuerdo con el resultado del sorteo público y único celebrado en la Consejería para dirimir empates en los procesos de admisión.

6.  En caso de que haya alguna persona que haya superado un grado C, se tendrá en cuenta el mayor número de horas cursadas en uno o varios grados C

Acceso a Cursos de Especialización de Grado Medio. Modalidad presencial, semipresencial y virtual 

1. Estar en posesión de una de las titulaciones de Técnico, especificadas en la normativa básica que establece el curso de especialización.

2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, se podrán contemplar, en caso de disponibilidad de plazas, el acceso de personas que no cuenten con los títulos requeridos, pudiendo admitir, hasta un máximo del 20% de las plazas, a las personas que cumplan los requisitos siguientes enumerados por orden de prelación:

  1. Personas que, contando con un título de Técnico o Técnico Superior de FP diferente, acrediten experiencia en el área profesional asociada a dicho curso.
  2. Personas que, contando con un título de Técnico o Técnico Superior de FP diferente, acrediten conocimientos previos adecuados mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, una solicitud de motivación de ingreso, su currículum, o su experiencia laboral.
  3. Personas que no dispongan de un título de Técnico de Formación Profesional y que puedan acreditar conocimientos previos que garantice su competencia para seguir con éxito el curso de especialización, mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, su currículum, o su experiencia laboral. 

En este supuesto, estas personas podrán cursar el curso de especialización, obteniendo una certificación académica de realización con aprovechamiento que sustituirá al título de Especialista, que no podrá obtenerse sin una titulación previa de Técnico de Formación Profesional.

Acceso a Cursos de Especialización de Grado Superior. Modalidad presencial, semipresencial y virtual 

1. Estar en posesión de una de las titulaciones de Técnico Superior especificados en la disposición de establecimiento del curso de especialización y los aspectos básicos de su currículo.

2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, se podrán contemplar el acceso de personas que no cuenten con los títulos requeridos, pudiendo admitir, en caso de contar con disponibilidad de plazas a personas que cumplan los requisitos, enumerados por orden de prelación, siguientes:

  1. Personas que cuenten con un título de Técnico Superior de FP diferente y acrediten su experiencia en el área profesional asociada a dicho curso.
  2. Personas que cuenten con un título de Técnico Superior de FP diferente de los que dan acceso y que puedan acreditar sus conocimientos previos mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, una solicitud de motivación de ingreso, su currículum, o su experiencia laboral.
  3. Personas que, no contando con uno de los títulos de Técnico Superior de FP, acrediten conocimientos previos adecuados mediante fórmulas que garanticen su competencia para seguir con éxito el curso como, entre otras, una prueba de capacidad; una entrevista personal; su currículum; o su experiencia laboral.

Las personas a las que se refiere el párrafo anterior podrán realizar el curso de especialización, obteniendo una certificación académica de asistencia con aprovechamiento en sustitución del título de Máster de FP, que solo podrá otorgarse a quienes cuenten con un título de Técnico Superior de FP.

Condiciones de acceso a enseñanzas de Grados D y E, en formación modular.

1. Para acceder a las enseñanzas de Grado D y E, en cualquiera de sus modalidades, presencial, semipresencial y virtual, además de cumplir con las condiciones académicas establecidas en cada caso, en el momento de presentar solicitud la persona solicitante deberá tener cumplidos 18 años. Excepcionalmente podrán acceder las personas mayores de 16 y menores de 18 años, incorporados al mercado laboral y en activo.

2. También podrán acceder personas adultas, con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo y con experiencia laboral que no reúnan las condiciones académicas establecidas para el acceso a la formación. En este caso el reconocimiento de la formación modular se realizará en términos de certificación.

Pulsa en los siguientes enlaces para acceder a los apartados Grados del Sistema de FP y Requisitos de acceso a FPdel portal TodoFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *