Oferta de empleo Krankentransport Gorris GmbH

Hoy nos ha llegado una oferta de empleo de la empresa alemana Krankentransport Gorris GmbH, situada en Berlín.

Solicitan personas con el título de Técnica/o en Emergencias Sanitarias. Las personas que deseen obtener más información sobre las posiciones disponibles, los requisitos y los beneficios que ofrecen pueden ponerse en contacto con Juan de Santos en el siguiente correo electrónico j.de-santos@krankentransport-gorris.de

Así mismo nos han facilitado su canal de YouTube, en especial un video que hicieron algunos compañeros españoles. Aquí os dejamos el enlace: https://youtu.be/ymTYsPk8bsk

Convalidación

La convalidación es el procedimiento por el cual se reconoce que unos estudios reglados oficiales del sistema educativo contienen los resultados de aprendizaje, contenidos y carga horaria del módulo o módulos profesionales que se solicite convalidar, siendo requisito imprescindible estar matriculado en un centro educativo para poder solicitarla.

Para poder solicitar la convalidación de módulos profesionales hay que estar previamente matriculado en ellos.

¿Qué se puede convalidar?

Módulo de FOL:

De Ciclo Formativo LOGSE a Ciclo Formativo LOE: módulo FOL cursado + diploma del curso de prevención de riesgos laborales, donde deben constar las horas, el contenido y la mención expresa de que el curso realizado se ajusta a lo establecido en el RD 39/97

De Ciclo Formativo LOE a otro LOE: se convalidará, con independencia del ciclo formativo de grado medio o superior al que pertenezcan. Real Decreto 1085/2020.

Módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora:

De Ciclo Formativo LOE a otro LOE: se convalidará, con independencia del ciclo formativo de grado medio o superior al que pertenezcan.

Módulos idénticos- códigos idénticos- calificaciones idénticas. Los módulos profesionales que tengan los mismos códigos, las mismas denominaciones, capacidades terminales o resultados de aprendizaje, contenidos y duración, serán considerados módulos idénticos, independientemente del ciclo formativo al que pertenezcan, y se trasladarán las calificaciones obtenidas en los módulos profesionales superados a cualquiera de los ciclos en que estén incluidos. Para ello será necesaria la solicitud del alumnado en el momento de realizar su matrícula. Dichos módulos profesionales no deberán, por tanto, ser objeto de convalidación.

Módulos propios: Las administraciones educativas podrán, establecer procedimientos para las convalidaciones correspondientes a estos módulos, siempre que se trate de módulos idénticos, independientemente del ciclo al que pertenezcan. Los currículos de los títulos de FP pueden incluir módulos propios establecidos por la administración autonómica competente, por ejemplo: módulos de idioma como el francés.

Módulo de Lengua Extranjera:

Grado Medio: Módulos profesionales o certificaciones académicas oficiales de nivel intermedio B1 o superior.

Grado Superior: Módulos profesionales o certificaciones académicas oficiales de nivel avanzado B2.

Titulaciones universitarias oficiales en Filología o Traducción e Interpretación de la misma especialidad de la lengua extranjera que se desea convalidar

¿Qué no se puede convalidar?

Módulo de FCT: ya que es objeto de exención por parte de la dirección del centro (art 39 y 40.2 del RD 1147/2011, y art 3.4 del RD 1085/2020)

Módulo de Proyecto: no se puede solicitar convalidación ni exención (art 3.5 RD 1085/2020).

¿Cómo, dónde y cuándo se inicia el trámite?

El trámite se inicia en el centro educativo en el que la persona se encuentra matriculada. En cualquier momento se entrega la solicitud dirigida a la dirección del centro y la documentación.

En ese enlace puedes descargar la solicitud de convalidación que debes entregar en la secretaría del centro.

¿Qué calificación se obtiene?

Si se aportan Módulos Profesionales LOGSE o LOE: La misma calificación.

En el resto de las aportaciones: Sin calificación. Consta como CONVALIDADO.

Los módulos profesionales convalidados aportando estudios universitarios, así como los que se convaliden aportando estudios anteriores a la LOGSE, no llevarán asignada ninguna puntuación, constando en el expediente del alumnado como convalidado y no computarán a efectos de cálculo de la nota media.

Cursos de Especialización

Los cursos de especialización de Formación Profesional son estudios que permiten ampliar conocimientos y perfeccionar las competencias previamente adquiridas en un ciclo de FP.

La duración de los cursos de especialización varía entre 300 y 720 horas y pueden incluir un módulo de formación en centros de trabajo.

A cada curso de especialización se accede con unos determinados ciclos formativos.

Actualmente existen 18 cursos de especialización pertenecientes a 8 familias profesionales. No todos los cursos se ofertan en todas las comunidades autónomas, los que se imparten en el curso 2022-23 en Asturias son los siguientes:

CURSOSLUGAR
Instalación y mantenimiento de sistemas conectados a internet (IoT) CIFP Avilés – Avilés 
IES Fernández Vallín – Gijón 
Ciberseguridad en entornos de tecnologías de operación IES Fernández Vallín – Gijón 
Inteligencia artificial y Big Data IES Dr. Fleming – Oviedo 
Ciberseguridad en entornos de tecnologías de información CIFP Avilés – Avilés 
Digitalización del mantenimiento CIFP La Laboral – Gijón 
Audiodescripción y titulación CIFP Imagen y Sonido – Langreo 

Puedes acceder a todos los cursos de especialización en el siguiente enlace.

Acceso a la Formación Profesional

Resolución de 10 de mayo de 2022, de la Consejería de Educación, por la que se regula el procedimiento de admisión del alumnado, en centros docentes no universitarios públicos y privados concertados del Principado de Asturias, para cursar ciclos formativos de formación profesional de grado básico, de grado medio y de grado superior en modalidad presencial, ciclos formativos de grado medio y de grado superior en modalidad a distancia y cursos de especialización. Consultar

ACCESO A CICLO FORMATIVO GRADO BÁSICO

Requisitos:

  • Tener 15 años + 3º ESO (excepcionalmente 2º) + Propuesta equipo directivo
  • Hasta completar grupos: 17 años sin título ESO o FP

Prelación:

  • Convocatoria ordinaria:
    • Mayor a menor edad (desempate: curso superior ESO)
    • Alumnado NEE prioridad hasta alcanzar plazas asignadas a este alumnado
  • Convocatoria extraordinaria:
    • Alumnado 15 años o más que haya cursado 3º ESO (excepcionalmente 2º) y haya sido propuesto por su equipo educativo
    • Alumnado NEE prioridad hasta alcanzar plazas asignadas a este alumnado
  • Orden alfabético según sorteo

ACCESO A CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO

Vías de acceso y prelación:

  • Vía 1: ESO – 60 %:
    • Título ESO ordenados por año de obtención más cercano
    • Título equivalente o superior ordenados por año de obtención más cercano
  • Vía 2: PRUEBA – 15 %:
    • Mayor calificación en la nota media de la prueba
  • Vía 3: TÉCNICO BÁSICO – 15 %:
    • Título CF G Básico preferente según RD del título
    • Mayor calificación en la nota de la enseñanza que da acceso 
  • Reserva DISCAPACIDAD 5 % y DEPORTISTAS 5 %:
    • Título ESO o prueba
    • Año más cercano de obtención del título de acceso
  • Resolución de empates después de aplicar los criterios anteriores, a través de ordenación alfabética según sorteo.

ACCESO A CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR

Vías de acceso y prelación:

  • Vía 1: BACHILLER – 60 %:
    • Título bachiller ordenados por año de obtención más cercano
    • Desempate por orden:
      • Modalidad y materias preferentes
      • Modalidad preferente
      • No preferentes
    • Desempate posterior: Mayor nota media de expediente
  • Vía 2: GRADO MEDIO/ TITULACIÓN SUPERIOR – 20 %:
    • Alumnado con título de técnico en FP ordenados: misma familia y posteriormente, mayor nota media
    • Título de técnico superior o técnico especialista, ordenados por calificación obtenida
    • Título de diplomado, licenciado o graduado, ordenados por calificación obtenida
  • Vía 3: PRUEBA – 10 %:
    • En igualdad de condiciones: prueba superior por modalidad adecuada y curso de acceso a CFGS ordenado según calificación
    • Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años ordenados por calificación
  • Reserva DISCAPACIDAD 5 % y DEPORTISTAS 5 %:
    • Titulados en Bachiller o pruebas o cursos de acceso a CFGS, ordenados por el año de obtención del título más cercano a la convocatoria
    • Técnicos de FP ordenados por el año de obtención del título más cercano a la convocatoria 
    • Cualquier otra titulación ordenados por el año de obtención del título más cercano a la convocatoria 
  • Resolución de empates después de aplicar los criterios anteriores, a través de ordenación alfabética según sorteo.

FORMACIÓN PROFESIONAL MODALIDAD DISTANCIA

Requisitos. Además de los requisitos vistos anteriormente para cada modalidad:

  • Mayor de 18 años 
  • Mayor de 16 años, que acrediten alguna de las siguientes circunstancias:
    • Tener un contrato de trabajo.
    • Ser deportista de alto nivel o alto rendimiento.
    • Tener una discapacidad igual o superior al 33 %.
    • Encontrarse en situación extraordinaria de enfermedad, en situación de dependencia o cualquier otra que le impida desarrollar las enseñanzas en modalidad presencial.

Matrícula abierta todo el año.