El objetivo del Curriculum Vitae (CV) es atraer la atención de la persona encargada de la contratación, “enamorarla” y lograr que nos seleccione para una entrevista personal. Por lo tanto, debemos persuadirla de que nuestro perfil es adecuado para el puesto que necesita cubrir.
Quienes se dedican a la contratación suelen dedicar entre 30 segundos y dos minutos a la lectura de un CV. Por lo tanto, es fundamental que el CV sea claro, conciso y resalte únicamente los elementos relevantes para que el empleador quiera conocernos.
¿Sabías que un reclutador tarda en promedio 6 segundos para revisar un CV?
¿Supera tu CV el filtro de los 6 segundos? Te dejamos un enlace donde puedes comprobarlo.
En este vídeo, nuestros amigos de “Aquí hay trabajo”, te indican algunos consejos para superar esa primera muralla de los 6 segundos.
Las reglas de oro de un buen CV:
- Una oferta = un CV: el CV debe mostrar a la persona reclutadora que tu perfil se corresponde con el puesto a cubrir. Por tanto, es imprescindible adaptar el CV a cada solicitud, nada de hacer un CV y enviarlo masivamente a todas las ofertas. Tienes que identificar qué es lo que busca cada empresa en concreto y destacar en tu CV los elementos relacionados.
- Utiliza las “palabras clave”: Busca las palabras importantes de la oferta de empleo y utilízalas en el CV para describir tu perfil y experiencia. Algunas empresas utilizan programas de clasificación de currículums que eliminan los que se alejan demasiado de la oferta de empleo
- Fácil de leer; ameno: quien se encarga de la contratación debe ser capaz de determinar rápidamente las secciones principales y la información importante de tu currículum. El diseño debe ser adecuado, sin demasiados colores y, sobre todo, sin faltas de ortografía.
- No incluyas información falsa: No es necesario decir todo en un CV. Indica especialmente los elementos que realzan tu perfil en relación con el puesto a cubrir, pero no mientas. Es importante emprender la relación con el empleador sobre una base sana.
- Longitud : Una página. Dos como máximo para personas con mucha experiencia.
- CV por correo electrónico o en línea: guarda tu CV en formato PDF con un nombre de archivo que sea fácilmente identificable para quien se encarga de la contratación: NOMBRE, APELLIDOS, puesto para el que te presentas.