Tu Área Privada en el SEPE/Servicio Autonómico, Explicada por un Profesional
Si eres recién graduada/o, es muy probable que asocies el Servicio Público de Empleo (SEPE) con «sellar el paro» o con trámites que solo le importan a tus padres. En nuestro caso sería el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA) al que accedo desde la página web Trabajastur.
¡Error de principiante!
Tu «Espacio Personal de Empleo» (o Área de Demandante) no es un mero registro administrativo. Es tu Base de Operaciones, el cuadro de mandos oficial donde se centralizan tus datos, tu demanda de empleo y, lo más importante, las oportunidades de empleo y formación que el sistema filtra solo para ti.
Para un/una profesional del sector, saber utilizar este espacio es la diferencia entre esperar una oportunidad y salir a cazarla. En este artículo, vamos a entrar al backstage y descubrir cómo puedes sacarle el máximo partido a tu área personal.
🎯 La Clave Maestra: Tu Demanda de Empleo
Tu demanda de empleo es tu carta de presentación ante el sistema. No es solo un papel: es un algoritmo que conecta tu perfil con las ofertas de las empresas. Si está mal configurada, no te llegarán las ofertas adecuadas.
1. El Perfil Ocupacional, Tu Algoritmo Personal
Cuando te registras o modificas tu demanda, rellenas campos críticos que definen las ocupaciones en las que quieres trabajar.
- Sé Específico, Pero Flexible: No te limites solo a tu titulación. Si eres ingeniero, ¿puedes trabajar como consultor? ¿Analista de datos? Añade todas las ocupaciones que encajen con tus habilidades y que se solapen con tu objetivo profesional. Consejo Pro: Revisa el Clasificador Nacional de Ocupaciones (CNO) para ver qué nombres técnicos usa el SEPE para tus posibles puestos.
- La Formación y la Experiencia: Asegúrate de que todos tus títulos universitarios, másteres, idiomas y cualquier práctica (aunque no fuera remunerada) estén correctamente dados de alta. ¡El sistema te empareja por estos datos!
2. Servicios y Alertas a tu Medida
Tu área personal te ofrece herramientas valiosas que muchos ignoran:
- Renovación y Consulta: Obviamente, debes saber cuándo renovar tu demanda (el famoso «sellar») y poder obtener tu informe de situación, útil para gestiones como becas o ayudas.
- Ofertas de Empleo (La Joya de la Corona): Aquí es donde el sistema te muestra ofertas preseleccionadas según tu perfil. Revisa esta sección con la misma frecuencia que revisas LinkedIn. Muchas empresas usan estos canales directamente.
- Cursos de Formación: El sistema te mostrará los cursos de formación para el empleo (Certificados de Profesionalidad, etc.) que son relevantes para tu perfil y tu situación laboral. ¡Es una herramienta gratuita y de calidad para no quedarte obsoleto!
💡 Cómo Gestionar tu Espacio de Manera Profesional
Una gestión profesional implica proactividad y orden. Trata tu Base de Operaciones como el CRM (Customer Relationship Management) de tu carrera.
- Revisa Mensualmente tu Perfil: ¿Has hecho un curso nuevo? ¿Has ganado una nueva habilidad soft? Entra y actualiza tu demanda. El mercado cambia, y tú también.
- Activa las Notificaciones: Configura alertas de empleo y formación por correo electrónico. No esperes a entrar, haz que la información importante te llegue a ti.
- Documentación Digital: Guarda copias digitales de tu Demanda, tu Tarjeta de Desempleo (DARDE) y cualquier informe que generes. Te ahorrará tiempo en futuros trámites.
🌟 Conclusión: Del Trámite a la Estrategia
Tu espacio personal de empleo es una herramienta poderosa que te conecta con recursos públicos de alto valor. Entender cómo funciona y mantenerlo actualizado te da una ventaja estratégica. No lo veas como un trámite más, sino como la interfaz oficial de tu búsqueda de empleo.
➡️ ¿Y Ahora Qué Hago? Tu Llamada a la Acción
Si todavía no lo has hecho o hace tiempo que no lo revisas, es el momento de entrar en Trabajastur y acceder a tu área personal.
Tu misión de hoy: Revisa y actualiza tu Perfil Ocupacional. Asegúrate de que el sistema te clasifique correctamente y que no te estás perdiendo oportunidades por un error en la descripción de tu formación.
¿Necesitas ayuda para entender el Clasificador Nacional de Ocupaciones (CNO)? Descarga nuestra guía rápida con los códigos más demandados para universitarios y optimiza tu perfil en 5 minutos.